Más de 1,5 millones de personas venezolanas han llegado al Perú y más 532.000 han solicitado la condición de refugiado. Esto hace al Perú el primer país de acogida de personas venezolanas con necesidad de protección internacional y el segundo destino de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial.
Para complementar los esfuerzos del Gobierno peruano, ACNUR ha abierto oficinas en la capital Lima, en las fronteras norte (Tumbes) y sur (Tacna), así como en Trujillo, segunda ciudad con mayor presencia de comunidad venezolana, y cuenta con presencia en Arequipa.
Además de personas de origen venezolano, Perú cuenta con refugiados y solicitantes de asilo de otros países de la región, como Colombia, Cuba, Ecuador, Haití o República Dominicana, y del mundo, como Turquía, Yemen, Siria, Palestina, Irak, Nigeria y Bangladesh.
En Perú trabajamos en estrecha colaboración con el gobierno, la sociedad civil, socios, entidades religiosas y otras agencias de la ONU con un enfoque de protección con base comunitaria y participación de la sociedad en la búsqueda y toma de decisiones.
1) Asistencia Humanitaria / Respuesta de emergenciaBrindamos asistencia humanitaria a las personas más vulnerables como albergue, provisión de artículos de primera necesidad, así como asistencia médica y apoyo psicosocial.
Coordinamos una respuesta integral coliderando el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM) conformado por más de 96 organizaciones, entre organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, organizaciones religiosas, la Academia, Embajadas, donantes e instituciones financieras.
Brindamos apoyo financiero y técnico a la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR) del Ministerio de Relaciones Exteriores para fortalecer el acceso a procedimientos de refugio y documentación.
Realizamos diagnósticos participativos y monitoreos de protección para conocer las necesidades y prioridades, y hacer a los refugiados y sus comunidades partícipes en la búsqueda de soluciones.
Trabajamos para la prevención y respuesta a situaciones de violencia sexual basada en género con especial atención en la juventud, niñez y población LGTBI.
Desarrollamos una estrategia junto con la sociedad civil para mejorar el acceso al cuidado de la salud para refugiados y solicitantes de asilo.
3) Empoderamiento comunitario / Inclusión socioeconómica y culturalImplementamos soluciones duraderas para refugiados y fomentamos la integración en el país, buscando que todos tengan acceso a los derechos básicos como son la salud, la educación y el trabajo.
4) Integración y reducción de xenofobiaImpulsamos eventos y campañas de coexistencia pacífica para contribuir a promover la integración y reducir la xenofobia, con contrapartes, autoridades y otros aliados clave que nos apoyan visibilizando a las personas refugiadas.
Para personas refugiadas y migrantes:
Información para personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en Perú.
RetroSearch is an open source project built by @garambo | Open a GitHub Issue
Search and Browse the WWW like it's 1997 | Search results from DuckDuckGo
HTML:
3.2
| Encoding:
UTF-8
| Version:
0.7.3